Demora es un concepto fundamental en el estudio de la dinámica de los sistemas. El proyecto de innovación docente # 1234567890 – “Reconocimiento y control de estructuras de adaptación en sistemas dinámicos para la gestión de organizaciones y sistemas sociales” de la Universidad de Talca ha permitido desarrollar un ciclo de actividades para aprender sobre las demoras. Actualmente, se usa al nivel de estudios universitarios de pregrado. Los estudiantes aprenden a diagnosticar, es decir, reconocer la estructura de demora que hay detrás un patrón de comportamiento. Por ejemplo, si la línea verde en el gráfico de comportamiento siguiente es el comportamiento de alguna variable monitoreada, y nosotros vemos la línea blanca gruesa (junto con las otras curvas grises), ¿qué tipo de demora hay detrás de la curva blanca?
Aquí se describe lo esencial del proceso para docentes, y se pueden descargar los archivos necesarios.
1: Introducción guiada
Usando los archivos “Demoras mixer.pptx” y “Demoras pipeline.pptx”, presentar las lecciones, luego dialogar acerca de la estructura causal y otros ejemplos de aplicación.
2: Explorando con el simulador
Usando se usan la libreta de trabajo (“Libreta de trabajo.pptx”) y el simulador en línea:
https://exchange.iseesystems.com/public/martin-schaffernicht/demoras-en-sistemas/index.html#page1
Luego:
- En la página “Introducción”, recorrer los tres tutoriales de “Contexto” para explorar las diferentes formas de comportamiento de una variable observada, “Demora pipeline” y “Demora mixer” para familiarizarse con la estructura de modelo de las demoras.
- En la página “Explorar” del simulador, experimentar con diversas combinaciones de comportamientos de tipo pulsación (PULSE), paso (STEP), rampa (RAMP), ondas (SIN) y aleatorio (RANDOM). A cada vez, observar y describir lo que las demoras tienen de similar y de diferente en términos de amplitud y paso del tiempo. Usar la hoja “Explorar” de la liberta de trabajo.
3: Prediciendo con el simulador
En la página “Predecir-Observar-Comparar” y usando las hojas “Predecir” de la libreta de trabajo:
- simular un escenario de comportamiento de la variable observada y traspasar la curva mostrada en la página 1 del gráfico a la hoja de trabajo;
- dibujar una predicción de comportamiento de las demoras “pipeline” o “mixer”;
- observar la curva correspondiente en página 2 o 3 del gráfico en el simulador y traspasarla a la hoja de trabajo;
- comparar las predicciones con la simulación y describir eventuales diferencias detectadas.
4: Quiz
- Entrar en cuenta de estudiante en socrative.com y entrar a la sala “MARTINSCHAFFERNICHT” para realizar el quiz, donde se observa para cada pregunta un gráfico de comportamiento y se debe indicar si se trata de una demora de tipo “pipeline” o de tipo “mixer”, y si es de primer, segundo o tercer orden. Anota la respuesta correcta y el resultado obtenido para cada pregunta en la hoja “Diagnosticar”.
- Retroalimentar acerca de los resultados y dialogar sobre el patrón visible en las respuestas y acerca de lo característico de los comportamientos de las demoras de tipo “pipeline” y “mixer”.
Archivos a descargar:
- Mini-manual para docentes: Proceso de trabajo Demoras materiales
- Presentaciones para la introducción: Demoras mixer, Demoras pipeline
- Material para estudiantes: Libreta de trabajo
Download English materials:
- Instructor manual: Work process Material Delays
- PowerPoint intros to use with learners: Intro Material Delays – Mixer, Intro Material Delays – Pipeline
- Simulator
- Learners’ worksheets: Worksheets Material Delays