En el marco del XV Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, se realizo el Viernes, 20 de octubre 2017 un día especial de educación.
Agradecemos a nuestros expertos invitados y muy especialmente a los participantes de tres establecimientos educacionales y del Ministerio de Educación.
En Chile, el pensamiento sistémico y el modelado forman parte de los Objetivos Fundamentales Transversales. La jornada es la oportunidad de conocer los avances logrados en décadas de experiencia de una creciente red de establecimientos en los Estados Unidos. Parte con una mesa redonda dónde expertos internacionales dan a conocer el estado del arte en pensamiento y modelado sistémico en la educación escolar y los impactos en el logro de competencias y logros de aprendizaje. Sigue un taller práctico que permite a educadores, directivos e investigadores hacer una experiencia de aprendizaje en primera persona. Terminaremos con una presentación del proyecto de una red de establecimientos pilotos en Chile para los años 2018 – 2020.
Participan George P. Richardson, profesor emérito de la State University New York, Anne LaVigne de la Waters Foundation y el Creative Learning Exchange, Omar Ossez, fundador de Taishi consulting y Hugo Andrade S. de la Universidad Industrial Santander (Colombia).
George P. Richardson es profesor emerito de Política y Administración Pública de la Universidad Albany (State University New York). Es autor de más de 60 artículos científicos acerca de la teoría y aplicaciones de la dinámica de sistemas, así como de tres libros. Dos de ellos – Introduction to System Dynamics Modeling with DYNAMO (1981) and Feedback Thought in Social Science and Systems Theory (1991, 1999) han rcibido el premo Jay W. Forrester de la System Dynamics Society. Es fundador de la System Dynamics Review y ha servido como presidente de la System Dynamics Society. En su universidad, ha recibido los premios Excellence in Teaching (2003) y Excellence in Academic Service (2010). En 2011, la System Dynamics Society lo reconocio con el premio Outstanding Service y en 2013, el Rockefeller College of Public Affairs and Policy de su universidad le confirio el Distinguished Service Award. George ha condensado su vasta experiencia como maestro y docente en forma del “proceso canónico” de enseñar el modelado sistémico.
Anne LaVigne (M.Ed.) es una educadora con facetas diversas como artista, autora de libros, agricultora, facilitadora y diseñadora instruccional – sobretodo una persona dedicada al aprendizaje a lo largo de la vida. Trabaja para adelantar la comprensión de los sistemas dinámicos e interdependentes de manera a empoderar a las personas a escala local, nacional e internacional. Anne es asociada de la Waters Foundation y actualmente también trabaja con el Creative Learning Exchange, así como con CommunityShare, una organización dedicada a vincular docentes con diversos miembros de la comunicad local de sus respectivos establecimientos, de manera a facilitar experieancias “reals” de aprendizaje en el aula. Como autora, ha publicado varios libros con actividades de aprendizaje basadas en el modelamiento sistémico: los “Model Mysteries” y los “Systems in Motion” son ejemplos de su trabajo. También es facilitadora y capacitadora de docentes en pensamiento y modelado sistémico.
Hugo Andrade Soza es profesor de la Universidad Industrial Santander (Bucaramangaa, Colombia) y ha desarrollado el pensamiento y el modelamiento sistémico en el marco del programa Enlaces de Colombia desde los años ’90. Ha capacitado docentes y expresado su experiencia en diferentes libros, por ejemplo “El modelado y la simulación en la escuela“. También es responsable del desarrollo de un software de modelado y simulación.
El Creative Learning Exchange es una organización sin fines de lucro, creado en los años ’80 por Jay W. Forretser, fundador de la dinámica de sistemas y se dedica al adelanto del uso del modelado sistémico en la educación. La Waters Foundation fue creada para desarrollar el pensamiento sistémico en la educación. Colabora en América Latina con Taishi Consulting. Estas organizaciones tienen una vasta experiencia en implementación escolar.
Usted encontrará más información en la página de actividades y materiales de aprendizaje.