Rúbrica de aprendizaje docente

En la experiencia de la Waters Foundation, los docentes desarrollan su competencia de enseñar el pensamiento sistémico a través de cuatro estadios: novato, básico, competente y avanzado. La competencia se desarrolla en seis dominios de acción: planificación, docencia (aula), hábitos de pensamiento sistémico, herramientas de pensamiento sistémico, transferencia y muestras de trabajo de estudiantes.

Descargue la Rúbrica de Competencia de Pensamiento Sistémico del Docente en formato PDF.

Estadios de desarrollo de la competencia

Novato

Planificación

Usa lecciones existentes, obtenidas de sitios web, libros, capacitación u otros docentes, sin modificación.

Docencia (aula)

No hay evidencia de una lección incorporando conceptos y/o herramientas de PS en el aula.

Hábitos de pensamiento sistémico

No hay evidencia relevante de incorporación de los Hábitos de Pensamiento Sistémico en lecciones

Herramientas de pensamiento sistémico

Los estudiantes observan el docente usando una herramienta de Pensamiento Sistémico durante una lección.

Transferencia

No hay evidencia relevante de transferencia

Muestras de trabajo de estudiantes

No hay evidencia de trabajos de aplicación de Pensamiento Sistémico realizados por los estudiantes

Básico

Planificación

El docente es capaz de adaptar lecciones existentes al currículo, los estándares y las necesidades específicas de sus estudiantes, con algo de asistencia.

Docencia (aula)

El docente requiere asistencia para realizar una lección incorporando conceptos y/o herramientas de PS en el aula.

Hábitos de pensamiento sistémico

El docente se refiere a los Hábitos de Pensamiento Sistémico en el aula.

Herramientas de pensamiento sistémico

El docente hace clase frontal cuando usa herramientas de Pensamiento Sistémico en el aula.

Transferencia

En clase, el docente ayuda a los estudiantes a transferir la comprensión de cómo opera un sistema, comparándolo con otro sistema de tipo diferente que opera de manera similar.

Muestras de trabajo de estudiantes

El docente comparte representaciones de trabajos de sus estudiantes (por ejemplo una representación visual de lo que los estudiantes describen).

Competente

Planificación

El docente es capaz de adaptar lecciones existentes al currículo, los estándares y las necesidades específicas de sus estudiantes, de manera independiente.

Docencia (aula)

El docente no requiere asistencia para realizar una lección incorporando conceptos y/o herramientas de PS en el aula

Hábitos de pensamiento sistémico

El docente se refiere frecuentemente a los Hábitos de Pensamiento Sistémico en el aula y ayuda a sus estudiantes a establecer vínculos entre los aprendizajes esperados y Hábitos específicos.

Herramientas de pensamiento sistémico

El docente hace clase frontal combinado con trabajos independientes cuando usa herramientas de Pensamiento Sistémico en el aula.

Transferencia

En clase, el docente invita a los estudiantes a transferir la comprensión de cómo opera un sistema, comparándolo con otro sistema de tipo diferente que opera de manera similar.

Muestras de trabajo de estudiantes

El docente comparte representaciones de trabajos de sus estudiantes que demuestren sus habilidades de Pensamiento Sistémico.

Avanzado

Planificación

El docente integra los Hábitos, conceptos y herramientas en su docencia en múltiples contextos, a lo largo del año escolar. La aplicación del Pensamiento Sistémico se evidencia más allá de los planes de clase específicos.

Docencia (aula)

El docente actúa como mentor de colegas:

  • Invitándolos a observar;
  • Asistiéndolos a planificar o evaluar una lección, y
  • Observándolos y ofreciendo crítica constructiva

Hábitos de pensamiento sistémico

El docente fomenta la capacidad de sus estudiantes a referirse de manera independiente a los Hábitos del Pensamiento Sistémico y a establecer vínculos entre los aprendizajes esperados y Hábitos específicos.

Herramientas de pensamiento sistémico

El docente fomenta que sus estudiantes elijan de manera independiente herramientas de Pensamiento Sistémico cuando realizan actividades de aprendizaje.

Transferencia

El docente fomenta que sus estudiantes transfieran la comprensión de cómo opera un sistema, comparándolo con otro sistema de tipo diferente que opera de manera similar.

Muestras de trabajo de estudiantes

El docente comparte representaciones de trabajos de sus estudiantes y solicita/ofrece crítica constructiva para mejorar la docencia