Indicadores de preparación de establecimientos

Aprendizaje centrado en el estudiante

  • Los docentes están abiertos respecto de un papel activo de sus estudiantes en el proceso de aprendizaje.
  • Además, el establecimiento muestra evidencias de un currículo interdisciplinario, significativo y relevante, así como un enfoque basado en proyectos.
  • Frecuentemente, los docentes asumen un papel de facilitador y orientador

Docentes cuyas estratégicas pedagógicas estén centrados en clases lectivas o métodos centrados en el docente, tendrán que realizar mayores esfuerzos para adaptarse al enfoque del Pensamiento Sistémico

Evidencias de “indagación” en el aula

  • La “indagación” y el enfoque constructivista son altamente complementarios con el enfoque del Pensamiento Sistémico.
  • El uso del Pensamiento Sistémico en el aula crece rápidamente cuando los docentes son capaces de aprovechar preguntas y respuestas de sus estudiantes en sus lecciones (sistémicas).
  • Los estudiantes que se sienten dueños o apoderados de su propio aprendizaje, y que tengan experiencia en exploración de temas de su interés personal, aplican habilidades que ayudan a aprender más sobre el Pensamiento Sistémico.

Medidas diversas de logros de aprendizaje

  • Docentes y administrativos/directivos buscan y desarrollan activamente maneras de medir los logros de los estudiantes que identifiquen indicadores de éxito más allá de las evaluaciones estandarizadas tradicionales.
  • Se han realizado de manera exitosa actividades de investigación-acción colaborativa para desarrollar y utilizar medidas alternativas.

Compromiso con el aprendizaje a lo largo de la vida

  • Todo el personal y los estudiantes ejemplifican este compromiso.
  • Aprendedores “a lo largo de su vida” demuestran curiosidad intelectual, hacen preguntas, persiguen temas de interés y expresan su deseo de aprender de manera abierta.

Cultura de trabajo en equipo y de disposición a aprender del otro

  • Los docentes tienen la voluntad de aprender de y juntos con colegas en la aplicación del Pensamiento Sistémico al aprendizaje en aula.
  • De modo similar, los directivos que deseen ser efectivos en fomentar la implementación del Pensamiento Sistémico en sus establecimientos, deben estar dispuestos a aprender de sus colaboradores.
  • La práctica de decisiones colaborativas y/o de liderazgo de docentes entre colegas pueden ser indicadores de esta disposición de aprender de manera colaborativa.
  • Los docentes que tiene un historial de aprender junto con colegas, que sea a través de la capacitación entregada por otros docentes o la colaboración en la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, demuestran evidencia de aprendizaje en equipo.

Involucramiento de la comunidad escolar

  • Soporte enérgico por parte de todos los grupos de actores relevantes para sostener la innovación.
  • El compromiso de los docentes para aplicar las herramientas del Pensamiento Sistémico es particularmente útil.
  • Cuando la participación de los docentes es por obligación, la experiencia indica que el éxito es menor.
  • Ocasionalmente ocurre que docentes aislados aprenden y avancen sin equipo, pero su efecto no es óptimo.
  • Los directivos apoyadores, que proponen ideas y luego encuentran maneras de obtener adhesión voluntaria, o que apoyan activamente a sus colaboradores y participan del proceso de aprendizaje, generan los mejores logros.

Competencias básicas de los docentes

La aplicación del Pensamiento Sistémico en la docencia de todos los días puede ser un desafío complejo y es más abordable cuando los docentes ya tienen otros componentes esenciales de la planificación, el trabajo en aula, la evaluación y la gestión implementado.

Evidencia de inicio autónomo en el uso del Pensamiento Sistémico en aula y organización

Es deseable que el establecimiento muestre evidencia de algún grado de familiaridad o interés en el enfoque del Pensamiento Sistémico, a través de intentos de implementación previos o la experimentación con sus herramientas, que sea en el aula o en la organización en general

Enfoque de comunidad escolar

Sostener cualquier innovación requiere el apoyo de la comunidad. Un establecimiento que desee aplicar las herramientas y los Hábitos del Pensamiento Sistémico de manera sistemática, debe tener un plan detallado para comprometer la comunidad escolar entera, incluyendo los padres y apoderados y el tejido económico en el entorno del establecimiento. Cuando la comunidad escolar está comprometida, la innovación sigue y avanza incluso frente a cambios en la conducción de las instancias ministeriales.

Involucramiento de los estudiantes fuera del establecimiento

  • Un establecimiento que esta listo para el Pensamiento Sistémico es un establecimiento que alienta la participación activa de sus estudiantes.
  • La presencia de estudiantes entusiastas es el indicador principal de esto.