Objetivos Fundamentales Transversales en Chile

Bases Curriculares

El Ministerio de Educación de Chile distingue entre los objetivos disciplinarios y los objetivos transversales. Los objetivos transversales no pertenecen a un área de aprendizaje en particular, pero son relevantes en general y a través de las áreas. Se descomponen en diferentes dimensiones, y el pensamiento y modelamiento sistémicos tienen impacto en dos de estas dimensiones. A continuación, se presentan los objetivos transversales impactados, tomando como base lo expuesto en página 26 del documento “Bases Curriculares 6B-2M 2017“. Las hábilidades (acciones) aparecen en letras cursivas, los objetos a que se refieren en negritas, y los atributos importantes subrayados. Junto con los respectivos objetivos, aparecen vínculos a los “hábitos del pensador sistémico” relevantes.

 

Dimensión cognitiva-intelectual

Los objetivos que forman parte de esta dimensión orientan los  procesos de conocimiento y comprensión de la realidad; favorecen  el desarrollo de las capacidades de análisis, investigación y  teorización, y desarrollan la capacidad crítica y propositiva frente  a problemas y situaciones nuevas que se les plantean a las y los  estudiantes.

Los Objetivos de Aprendizaje en esta dimensión son:

  • Desplegar las habilidades de investigación que involucran
    • identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes (Hábito 2);
    • organizar información relevante acerca de un tópico o problema (Hábitos 2, 4 y 5);
    • revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y perspectivas (Hábitos 6, 7, 8, 9 y 10); y
    • suspender los juicios en ausencia de información suficiente (Hábitos 6, 7 y 8).
  • Analizar, interpretar y organizar información con la finalidad de
    • establecer relaciones (Hábitos 3, 4 y 5) y
    • comprender procesos y fenómenos complejos (Hábitos 1, 2, 3, 4, 10, 12 y 13),
    • reconociendo su multidimensionalidad, multicausalidad y carácter sistémico (Hábitos 1, 2, 4, 5, 10, 11, 12 y 13).
  • Adaptarse a los cambios en el conocimiento y manejar la incertidumbre (Hábitos 6, 7 y 8).
  • Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada,  haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión (todos los hábitos del pensador sistémico fomentan esto).
  • Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar, familiar y social, tanto utilizando modelos y rutinas  como aplicando de manera creativa conceptos, criterios,  principios y leyes generales (Hábitos 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 14).
  • Diseñar, planificar y realizar proyectos (todos los hábitos del pensador sistémico fomentan esto).
  • Pensar en forma libre, reflexiva y metódica para evaluar críticamente situaciones en los ámbitos escolar, familiar,  social, laboral y en su vida cotidiana, así como para evaluar su  propia actividad, favoreciendo el conocimiento, comprensión  y organización de la propia experiencia (Hábitos 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 14).

 

TIC

  • Buscar, acceder y procesar información de diversas fuentes virtuales y evaluar su calidad y pertinencia (todos los hábitos del pensador sistémico fomentan esto).
  • Utilizar aplicaciones para
    • presentar, representar, analizar y modelar información y situaciones (Hábitos 2, 3, 4, 7, 8, 7, 8, 10, 11, 12 y 1),
    • comunicar ideas y argumentos (todos los hábitos del pensador sistémico fomentan esto),
    • comprender y resolver problemas de manera eficiente y efectiva, aprovechando múltiples medios (Hábitos 10 y 14).